Carro de comidas rapidas construido con materiales reciclables y con movilidad electrica
PRESENTADO POR:
Maria Jose Ruales Santacruz
Andrea Johanna Chacón Delgado
9-3
ORIENTADOR:
Norberto Zambrano
I.E.M CIUDADELA DE PASTO
CAMPO DE FORMACIO RELACION ESPACIAL Y PRODUCTIVIDAD
AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
SAN JUAN DE PASTO,19 DE FEBRERO DE 2010
PROPOSITO DEL PROYECTO
Nosotras anhelamos con este proyecto mejorar la calidad de trabajo de el vendedor de comidas rapidas en todos los sectores de Pasto
Realizamos esta idea porque nos parece que el sector de los vendedores ambulantes esta olvidado.Y si lo pensamos bien, son personas que no llevan una adecuada dcalidad de vida.
BREVE EXPLICACIÓN
Etas persona sluchan dia a dia para sobrevivir en un mundo dependiente del comercioen el que cada dia los productos de la canasta familiar aumentan de precio al igual que los servicios publicos y la renta de casas, apartamentos o habitaciones.
Este persona je vive de lo que le de su carro de comidas rapidas por lo cual nos parece que necesita de nuestra colaboración ,nuestras ideas e iniciativas.
es una persona que lucha por el sustento propio y de su familia.
Debe cargar un carro pesado de comidas rapidas para llegar a su destino donde se desempeña la boralmente.
En ocasiones debe subir colonas en horas de4 la tarde, dendole la unica opción de soportar las altas temperaturas.
A veces retrasado, corre con su carro para llegar a su sitio de trabajo.
Desarrollando el carro de comidas rapidas electrico,el vendedor mejorara sus condiciones laborales.
LISTA DE MATERIALES
para desarrollar la maqueta de este proyecto necesitamos
- palos de paleta
- palos de chuzo
- pedazos de triplex
- carton cartulina reciclado
- tela
- pegamento blanco y silicona
- ruedas de carros dañados
- espuma
- algodon
- empaques de mecatos
- tubinos de hilo
- cables
- pila o baterias
- tornillos
- alambre dulce
LISTA DE HERRAMIENTAS
las que vamos a necesitar son:
- tijeras
- bisturi
- cuchillo
- pistola de silicona
- alicate
- pinza
ESCALA
Convenio
REAL: 2 cm
PAPEL: 1 cm
a) LARGO
2 cm = 1 cm
30 cm = X
30 cm x 1 cm / 2 cm = 30 cm / 2cm = 15 cm
X = 15
b) DIAMETRO
2 cm = 1 cm
8cm = X
8 cm x 1 cm /2 cm = 8 cm / 2 cm = 4 cm
X = 4 cm
c) H = ALTURA
2 cm = 1 cm
15 cm = X
15 cm x 1 cm / 2 cm = 15 cm /2 cm = 7.5 cm
X = 7.5 cm
R/ a) E n la realidad 30 cm equivalen a 15 cm en el papel
R/ b) En la realidad 8 cm equivalen a 4 cm en el papel
R/ c) En la realidad 15 cm equivalen a 7.5 cm en el papel
d) Ancho
2 cm = 1 cm
11 cm = X
11 cm x 1 cm / 2 cm = 11 cm / 2 cm = 5.5 cm
X = 5.5 cm
CONTROL
Tipo de materiales: Nos hemos serciorado de que los materiales utilizados sean de buena calidad y lo mas importante,que sean utilizados en el lugar adecuado, para asi asegurar su buen funcionamiento.
Herramientas: Las herramientas utilizadas no son dificiles de conseguir ni de utilizar. Al ser accesibles nos facilitan el trabajo y su uso en el proyecto.
Compromiso de compañeras: Las dos integrantes de este grupo nos hemos asegurado de que cada una cumpla sus funciones garantizando así la equidad de trabajo en el proyecto.
Ayuda de familiares: Nuestras familias nos colaboraron ayudandonos a reciclar el material utilizado , facilitandose así un poco nuestro trabajo . Ademas de involucrarse en nuestro ambiente de aprendizaje.
SEGUIMIENTO
Durante el desarrollo del proyecto tuvimos tanto buenos como malos momentos , al inicio con algo de inseguridad por la falta de ideas ya que no hemos estado involucradas en esta clase de proyectos , luego nuestro pensamiento se fue liberando , soltando asi nuestras ideas para nuestro beneficio . En medio del desarrollo del proyecto tuvimos algunas confusiones que luego superamos para asi oder presentar un proyecto de calidad y representar lo que puede crear la mente de un estudiante de la ciudadela con la orientación de su profesor .
Al final nos sentimos satisfechas por que creemos que llenamos todas nuestras espectativas y logramos superarnos y aumentar nuestro nivel de conocimientos .
EVALUACION
* Personal:
Andrea - Considero que realmente si trabajé , ayude en la elaboración del proyecto , aporte ideas , material y tengo en cuenta que si va a ser un buen proyecto .
Maria José - Me parece que en este proyecto trabajé muy duro poniendo todo mi interes y creatividad , además seriedad para elaborarlo bien y a tiempo.
*Trabajo colectivo:
Trabajamos aportando ideas , materiales y esfuerzo . Realmente colocamos todo nuestro empeño y para poder desarrollarlo tuvimos en cuenta algunas deficiencias de la sociedad , en este caso el vendedor de comidas rápidas .
*Materiales utilizados:
Estos son obligatorios ya que son indispensables para desarrollar el proyecto en forma de maqueta , estos garantizan un excelente trabajo y muy buena presentación .
*El objeto:
Este fue sencillo , sus materiales fueron fáciles de conseguir , su diseño es producto de nuestro ingenio pero su facilidad de construcción no quiere decir que sea insignificante por que es una muy buena idea que puede mejorar la calidad de vida y comodidad de la población vendedora de comida rápida . El objeto quedó en muy buenas condiciones aparte de su buen diseño , pulcritud y la creatividad y esfuerzo que da a conocer a la vista es clara y llega inmediatamente a la gente dando asi a entender su importancia .
DISEÑO
DIBUJO