viernes, 30 de abril de 2010

Distancia


La distancia se refiere a cuanto espacio recorre un objeto durante su movimiento. Es la cantidad movida. También se dice que es la suma de las distancias recorridas. Por ser una medida de longitud, la distancia se expresa en unidades de metro según el Sistema Internacional de Medidas. Al expresar la distancia, por ser una cantidad escalar, basta con mencionar la magnitud y la unidad. Imagina que comienzas a caminar siguiendo la trayectoria: ocho metros al norte, doce metros al este y finalmente ocho metros al sur. Luego del recorrido, la distancia total recorrida será de 28 metros. El número 28 representa la magnitud de la distancia recorrida.



La figura muestra que podemos iniciar un evento y seguir una ruta. Esta ruta es la que hace que recorramos una distancia.




Ejemplo 1:

La luz proveniente del sol tarda 8.3 minutos en llegar a la Tierra. La rapidez de la luz es de 3 X 108m/s. ¿A cuántos metros de distancia está la Tierra del Sol?

Datos:

t = 8.3 min= 8.3 min X 60s/min = 498 s

V=3 X 108m/s

d=?

Ecuación: V=d/t despejando para d, d=vt

Sustituyendo los valores correspondientes: d=(3 X 108m/s) (498s) =1.494 X 1011m/s

La respuesta es la distancia entre la Tierra y el Sol es de 1.5 X 1011m/s



lunes, 26 de abril de 2010

práctica de valores

TOLERANCIA

Con respecto a la tolerancia;en el colegio,se pueden presentar discusiones por algún mal entendido,pero si la otra persona ataca de primero,es mejor ser tolerante,paciente,y no responder nada, si hacemos esto no se provocará a la otra persona y se evitarán problemas mayores.




RESPETO


En el colegio: El trato que el docente tenga hacia cada alumno reconociéndole como persona humana, sujeto de plenos derechos, en la forma como el docente exíge a los alumnos el que cumplan con sus obligaciones escolares,etc.




LA SOLIDARIDAD

En el colegio, si algun compañero necesita nuestra ayuda debemos ayudarlo.Ej: si no puede cargar todas las cosas que lleva en las manos, debemos ayudarlo.






JUSTICIA



No se puede discriminar a nadie por su nacionalidad, color, religión o demás porque sería injusto, ya que esa persona tiene nuestros mismos derechos.



RESPONSABILIDAD

En el colegio, la única e importante tarea o responsabilidad que tiene el estudiante es estudiar,por lo tanto tiene que cumplir con sus tareas y trabajos que le deje el profesor.




CONCLUSION

Para ser un buen ciudadáno y hacer que la sociedad funcione unida y eficazmente hay que aprender a practicar los valores, así contribuiremos a que esta socidad avance y no se estanque.

REFLEXIÓNES EN VALORES


Los valores no son nuevos, nos han acompañado desde tiempos inmemorables. Debemos practicarlos, conservarlos y transmitirlos.

Nacemos como fruto del AMOR y debemos RESPETO a nuestros semejantes y a nuestros superiores. La SOLIDARIDAD debe manifestarse en todo momento.

Vivir en PAZ con los demás y con las demás naciones es un valor universal. Debemos pensar en las futuras generaciones, heredándoles los RECURSOS NATURALES que nosotros hemos disfrutado.

viernes, 23 de abril de 2010

Preparación en cuanto al proyecto


Materiales

Los materiales empleados en el proyecto son:
  • 8 Palos de paleta
  • 4 palos de chuzo
  • 3 rectángulos de triplex de 15 cm x 7,5 cm
  • 2 cuadrados de triplex de 7,5 cm x
  • 2 rectángulos de cartón cartulina de 11 cm x 3,5 cm
  • un rectángulo de tela de 15 cm x 5,5 cm
  • 1 frasco de pegamento blanco o silicona
  • 4 ruedas medianas de carros recicladas
  • 2 rectángulos de espuma gruesa de 5,5 cm x 5 cm
  • 1 paquete de algodón pequeño
  • varios rectángulos de empaques vacíos de mecato
  • 10 tubinos de hilos vacíos
  • 2 pilas o baterías
  • 8 tornillos pequeños
  • 1 metro de alambre dulce
Herramientas a utilizar:
  • tijeras
  • bisturí
  • cuchillo
  • pistola de silicona
  • alicate
  • pinzas
  • regla
  • metro

Preparación en concepto y tema
  • Investigar sobre como aplicar electricidad en un objeto.


Geometría


El triangulo




El triángulo es un figura geométrica plana (polígono) formado por:1- tres lados2- tres ángulos3- Además, la suma de sus ángulos internos es = 180º4- perímetro es igual a la suma de sus tres lados5- Para calcular el área se emplea la ecuación: base x altura axh Área =------------------ = --- 2 26- existen tres clases de triángulos: a) rectángulo es aquel que tiene un ángulo rectob) isósceles es aquel que tiene dos lados iguales y uno desigualc) escaleno es aquel que tiene sus tres lados desigualesd) equilátero es aquel que tiene sus tres lados iguales.


EL CUADRADO



El cuadrado es una figura geométrica plana (polígono) formada por:1- cuatro lados iguales2- dos diagonales3- cuatro ángulos rectos internos4- la suma de sus ángulos internos es de 360º5- su perímetro = la suma de sus cuatro lados6- para calcular el área se emplea la ecuación:área = axa = lado al cuadrado

EL RECTÁNGULO



El rectángulo como cuadrilátero es una figura geométrica plana (polígono) formado por:1- cuatro lados, iguales de dos a dos2- posee cuatro ángulos rectos internos cuya suma es igual a 360º3- tiene dos diagonales4- su perímetro es igual a la suma de sus cuatro lados5- para calcular su área usamos la ecuación:área = base x altura = bxh

EL PARALELOGRAMO


El paralelogramo es una figura geométrica plana (polígono) formado por:1- cuatro lados paralelos de dos a dos2- posee cuatro ángulos internos cuya suma es igual a 360º3- para calcular el área utilizamos la ecuación:área = base x altura = bxh


EL CÍRCULO

el círculo es una figura geométrica plana y cuya región es delimitada por la circunferencia, siendo la circunferencia el lugar geométrico de los puntos que equidistan (a igual distancia) de un punto llamado centro = O. El círculo tiene:1- Radio = r que nace desde el centro y llega a cualquier punto de la circulo2- el diámetro = 2r = dos radios3- un punto central = O 4- el área del círculo se calcula con la ecuación:Área del círculo = 3'14.radio al cuadrado = = π r2



FIGURAS GEOMÉTRICAS DE VOLÚMEN

EL CUBO



El cubo es una figura geométrica sólida tridimensional, limitdo por seis cuadrados iguales, se le conoce con el nombre de hexaedro, teine además 12 aristas, 8 vértices. Para calcular su volumen utilizamos la ecuación:
Volumen del cubo = arista elevada al cubo = a3



EL CONO



El cono es una figura geométrica sólida tridimensional, que es engendrado por un triángulo rectángulo al girar en torno a uno de sus catetos.1- Para calcular el volumen lo hacemos con la ecuación: Volumen del cono = (área de la b2x abase.altura) / 3 = /3, donde b=
π.r2



EL CILINDRO

El cilindro es una figura geométrica sólida engendrado por un rectángulo que se forma al girar uno de sus lados.Para calcular el volumen empleamos la ecuación:
Volumen del cilindro = área de la base.altura = b2x h----------- 3, donde b=π.r2


LA ESFERA


Volumen de la esfera = 4. p. r3 /3


Física



Fuerzas
La expresión fuerza se usa en el sentido que en el lenguaje cotidiano tienen las expresiones tracción o empujar. Así, mediante el esfuerzo muscular o vaíéndonos de cuerpos sólidos, líquidos o gaseosos con los cuales podemos empujar (aplicar fuerza) a un cuerpo, o una cuerda puede soportar la tensión (fuerza) ejercida por un cuerpo colgado de ella.

En estos ejemplos, el cuerpo que ejerce la fuerza está en contacto con el cuerpo sobre el cual actúa. Son fuerzas de contacto.
Otras veces las fuerzas actúan a distancia, como ocurre con la fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre todos los cuerpos, y que llamamos peso; son las fuerzas de acción a distancia. De este tipo son las que ejerce un imán sobre pequeños cuerpos de hierro.
Cuando un cuerpo modifica su estado de reposo o de movimiento decimos que sobre él ha actuado una fuerza, y que ésta ha producido un efecto dinámico de desplazamiento.
En algunas ocasiones, como cuando doblamos la rama de un árbol, o apretamos entre las manos un globo de goma, no se produce un cambio en su movimiento. Lo que se produce en estos casos es una deformación de los cuerpos bajo la acción de las fuerzas. Este es el llamado efecto estático.
Podemos definir fuerza como toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o de producirle una deformación.
Para medir las fuerzas necesitamos compararlas con otra que se toma como unidad; por ello hemos de definir la Unidad de fuerza.
La unidad de fuerza del Sistema Internacional es el Newton. Cuyo símbolo es N. Para medir las fuerzas se utilizan unos instrumentos llamados dinamómetros basados en que la deformación producida por una fuerza es proporcional a dicha fuerza.
Elementos de la fuerza
En toda magnitud vectorial como la fuerza, debemos considerar los siguientes elementos:
1. Punto de aplicación, que es el lugar del cuerpo donde se aplica la fuerza.
2. La dirección, que queda señalada por la recta según la cual se manifiesta la fuerza.
3. El sentido, ya que en toda dirección hay dos sentidos opuestos.
4. El valor absoluto o intensidad de la fuerza (los matemáticos la llaman “norma").




de donde F = m x a
EXPLICACIÓN DEL PROCESO:Cuando se aplica una fuerza f a un cuerpo de masa m, el cual se lo quiere desplazar,o dejarlo en reposo o deformarlo, entonces esta fuerza comunica una aceleración a (cambio de velocidad en el tiempo) y esta a su vez inyecta energía e al cuerpo, de tal manera que si es suficiente esta energía e inyectada en el cuerpo entonces este se desplazará, o se quedará en reposo si estuvo en movimiento o se deformará.

lunes, 19 de abril de 2010


FASES PARA ALCANZAR EL EXITO










diana es una humilde treabajadora de una empresa de derecho.Tras haber trabajado toda la tarde aun no ha acabado,y para colmo llega su jefe a gritarle e insultarla diciendole que es una vaga y que no trabaja,ademas le lleva otro trabajo y le dice que es para el siguiente dia.




y sus compañeras de trabajo lo escuchan todo.

Entonces llegan a consolar a su compañera de trabajo y le dicen que ese jefe es muy injusto al regañarla ya que ella se ha esforzado tanto.


Ahora se tiene que llevar el trabajo a su casa y acabarlo de hacer.






Diana se desvela toda la noche haciendo este trabajo en su casa.






Al otro dia llega su jefe a gritarla de nuevo y la gefe de este llega y lo descubre,y le dice: usted no tiene derecho de tratar así a los empleados,así que lo despide y ala secretaria la asciende de puesto por haberse esforzado y dedicado en su trabajo aunque siempre estuvo su jefe gritandola e insultandola.



Y así tuvo éxito y ademas pudo dedicar mas tiempo a su familia.

CONCLUSIÓN

No siempre es fácil alcanzar el éxito, pero si insistimos y perseveramos lo obtendremos sin duda, aunque halla alguien que quiera impedirlo.

viernes, 16 de abril de 2010

Temas de física


Masa
La masa, en física, es la medida de la inercia, que únicamente para algunos casos puede entenderse como la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo. La unidad de masa, en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg). Es una cantidad escalar y no debe confundirse con el peso, que es una cantidad vectorial que representa una fuerza.Por ejemplo una pelota.


Energía
El término energía tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en
movimiento. En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajo.Como la energia cinetica.

Clases de energía

Energía cinética
La energía cinética de un cuerpo es una energía que surge en el fenómeno del movimiento. Está definida como el trabajonecesario para acelerar un cuerpo de una masa dada desde el reposo hasta la velocidad que posee. Una vez conseguida esta energía durante la aceleración, el cuerpo mantiene su energía cinética salvo que cambie su rapidez. Para que el cuerpo regrese a su estado de reposo se requiere un trabajo negativo de la misma magnitud que su energía cinética.Ej:


Energia potencial

En un sistema de cuerpos que ejercen fuerzas entre sí, la energía potencial es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar trabajo en función exclusivamente de su posición dentro del sistema. Puede pensarse como la energía almacenada en el sistema, o como una medida del trabajo que un sistema puede entregar.

Más rigurosamente, la energía potencial es una magnitud escalar asociada a un campo de fuerzas (o como en elasticidad un campo tensorial de tensiones). Cuando la energía potencial está asociada a un campo de fuerzas, la diferencia entre los valores del campo en dos puntos A y B es igual al trabajo realizado por la fuerza para cualquier recorrido entre B y A.Eemplo:


Los carros de una montaña rusa alcanzan su máxima energía potencial gravitacional en la parte más alta del recorrido. Al descender, ésta es convertida en energía cinética, la que llega a ser máxima en el fondo de la trayectoria (y la energía potencial mínima). Luego, al volver a elevarse debido a la inercia del movimiento, el traspaso de energías se invierte. Si se asume una friccióninsignificante, la energía total del sistema permanece constante.

Energia electrica

Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos —cuando se les coloca en contacto por medio de un conductor eléctrico—para obtener trabajo. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como la energía luminosa o luz, laenergía mecánica y la energía térmica.

Su uso es una de las bases de la tecnología utilizada por el ser humano en la actualidad.Como una torre de energia.


La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol.

La radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio del calor que produce a través de la absorción de la radiación, por ejemplo en dispositivos ópticos o de otro tipo. Es una de las llamadas energías renovables, particularmente del grupo no contaminante, conocido como energía limpia o energía verde. Si bien, al final de su vida útil, los paneles fotovoltaicos pueden suponer un residuo contaminante difícilmente reciclable al día de hoy.

La potencia de la radiación varía según el momento del día, las condiciones atmosféricas que la amortiguan y la latitud. Se puede asumir que en buenas condiciones de irradiación el valor es de aproximadamente 1000 W/ en la superficie terrestre. A esta potencia se la conoce como irradiancia.

La radiación es aprovechable en sus componentes directa y difusa, o en la suma de ambas. La radiación directa es la que llega directamente del foco solar, sin reflexiones o refracciones intermedias. La difusa es la emitida por la bóveda celeste diurna gracias a los múltiples fenómenos de reflexión y refracción solar en la atmósfera, en las nubes y el resto de elementos atmosféricos y terrestres. La radiación directa puede reflejarse y concentrarse para su utilización, mientras que no es posible concentrar la luz difusa que proviene de todas las direcciones.Ej: todos los electrodomesticos que puedan funcionar con esta energia.



Energia renovable
Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales.Ej:

El girasol, icono de las energías renovables por su enorme aprovechamiento de la luz solar, su uso para fabricar biodiésel y su "parecido" con el Sol.
Energia nuclear

La energía nuclear es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha energía para otros fines como, por ejemplo, la obtención de energía eléctrica, térmica y/o mecánica a partir de reacciones nucleares, y suaplicación, bien sea con fines pacíficos o bélicos.1 Así, es común referirse a la energía nuclear no solo como el resultado de una reacción sino como un concepto más amplio que incluye los conocimientos y técnicas que permiten la utilización de esta energía por parte del ser humano.

Estas reacciones se dan en los núcleos de algunos isótopos de ciertos elementos químicos, siendo la más conocida la fisión del uranio-235 (235U), con la que funcionan los reactores nucleares, y la más habitual en la naturaleza, en el interior de las estrellas, la fusión del par deuterio-tritio (2H-3H). Sin embargo, para producir este tipo de energía aprovechando reacciones nucleares pueden ser utilizados muchos otros isótopos de varios elementos químicos, como el torio-232, el plutonio-239, el estroncio-90 o el polonio-210 (232Th, 239Pu, 90Sr,210Po; respectivamente).

Energia eolica

La energía eólica es la energía obtenida de la fuerza del viento, es decir, mediante la utilización de la energía cinética generada por las corrientes de aire.

El término eólico viene del latín Aeolicus(griego antiguo Αἴολος / Aiolos), perteneciente o relativo a Éolo o Eolo, dios de los vientos en la mitología griega y, por tanto, perteneciente o relativo al viento. La energía eólica ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por velas o hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas. Es un tipo de energía verde.

La energía del viento está relacionada con el movimiento de las masas de aire que desplazan de áreas de alta presión atmosférica hacia áreas adyacentes de baja presión, con velocidades proporcionales(gradiente de presión).Ej: molinos.


Energia hidraulica

Se denomina energía hidráulica o energía hídrica a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinéticay potencial de la corriente de ríos, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada sólo una forma de energía renovable.

Se puede transformar a muy diferentes escalas, existiendo desde hace siglos pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río mueve un rotor de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin embargo, la utilización más significativa la constituyen las centrales hidroeléctricas de represas, aunque estas últimas no son consideradas formas de energía verde por el alto impacto ambiental que producen.



Ej: Rotor de palas en un pequeño curso de agua.
Energia termica

Se denomina energía térmica a la energía liberada en forma de calor. Puede ser obtenida de la naturaleza o del sol a partir de la energía térmica, mediante una reacción exotérmica, como la combustión de algúncombustible; por una reacción nuclear de fisión o de fusión; mediante energía eléctrica por efecto Joule o porefecto termoeléctrico; o por rozamiento, como residuo de otros procesos mecánicos o químicos. Asimismo, es posible aprovechar energía de la naturaleza que se encuentra en forma de energía térmica, como la energía geotérmica o la energía solar fotovoltaica.

La energía térmica

se puede transformar utilizando un motor térmico, ya sea en energía eléctrica, en una central termoeléctrica; o en trabajo mecánico, como en un motor de automóvil, avión o barco.

La obtención de energía térmica implica un impacto ambiental. La combustión libera dióxido de carbono (CO2) y emisiones contaminantes. La tecnología actual en energía nuclear da lugar a residuos radiactivos que deben ser controlados. Además deben tenerse en cuenta la utilización de terreno de las plantas generadoras de energía y los riesgos de contaminación por accidentes en el uso de los materiales implicados, como los derrames de petróleo o de productos petroquímicos derivados.Ej: en una casa.

foto de vivienda en infrarrojo

Fuentes de enrgia
Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo u obtener alguna utilidad. Por ejemplo:

  • El Sol: energía solar, el sol produce luz y calor. Todos los seres vivos necesitan luz solar para vivir. Y en la actualidad se utiliza la luz y el calor del sol para producir energía eléctrica, sobre todo en las viviendas.
  • El viento: energía eólica, antiguamente se usaba para mover los objetos, por ejemplo, los barcos de vela. Actualmente lo utilizamos para producir electricidad. En las centrales eólicas el viento mueve las aspas de los molinos y este movimiento se transforma en electricidad.
  • Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica
  • Los mares y océanos: energía mareomotriz
  • El calor de la Tierra : energía geotérmica
  • El átomo: energía nuclear
  • La materia orgánica: biomasa
  • Los combustibles: energía química, los combustibles son materiales que pueden arder. La leña, el carbón y el gas natural son combustibles. Estos poseen energía química: cuando arden se desprenden energía luminosa y calorífica. Esta energía puede transformarse en movimiento cuando los combustibles se utilizan por el de un motor .

  • Distancia

    La distancia expresa la proximidad o lejanía entre dos objetos, o el intervalo de tiempo que transcurre entre dos sucesos. También se emplea como expresión para indicar una relación de alejamiento afectivo entre dos personas: el desafecto.


    Plano de Manhattan. La distancia euclidiana (segmento verde), no se corresponde con el «camino más corto» ente dos puntos de dicha ciudad, además de no ser único.

    En matemática, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de recta que los une, expresado numéricamente. En espacios más complejos, como los definidos en la geometría no euclidiana, el «camino más corto» entre dos puntos es un segmento de curva.

    En física, la distancia es una magnitud escalar, que se expresa en unidades de longitud o tiempo.

  • La menor distancia entre dos puntos recorrida sobre la superficie de una esfera es un arco de círculo máximo: la ortodrómica.

Tiempo

Para otros usos de este término, véase Tiempo (desambiguación).
Un reloj es cualquier dispositivo que puede medir el tiempo transcurrido entre dos eventos que suceden respecto de un observador.

El Tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación, esto es, el período que transcurre entre el estado del sistema cuando éste aparentaba un estado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para unobservador (o aparato de medida). Es la magnitud que permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y da lugar al principio de causalidad, uno de los axiomas del método científico.

El tiempo no ha podido ser observado como una entidad física, es decir, no existe prueba alguna obtenida de algún experimento realizado solamente con el propósito de detectarlo físicamente. Las variadas opiniones encontradas en las diferentes teorías que asumen un tiempo absoluto o un tiempo flexible, son ideas basadas en pensamientos filosóficos. En lo que respecta a la ciencia, el tiempo como magnitud física, seguirá siendo un concepto abstracto y subjetivo, a como lo son la longitud, el volúmen, la masa, la densidad, la temperatura, la velocidad, la aceleración y la energía.

Su unidad básica en el Sistema Internacional es el segundo, cuyo símbolo es s (debido a que es un símbolo y no una abreviatura, no se debe escribir con mayúscula, ni como "seg", ni agregando un punto posterior).

Velocidad

Definición de los vectores velocidad media e instantánea.
Para otros usos de este término, véase Velocidad (desambiguación).

La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa el desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo. Se la representa por \vec {v}\, o \mathbf {v}\,. Sus dimensiones son [L]/[T]. Su unidad en elSistema Internacional es el m/s.

En virtud de su carácter vectorial, para definir la velocidad deben considerarse la dirección del desplazamiento y el módulo, al cual se le denomina celeridad o rapidez.1






Aceleración

La aceleración es una magnitud vectorial que nos indica el ritmo o tasa de cambio de la velocidad de un móvil por unidad de tiempo. En otras palabras, cuántarapidez adquiere un objeto durante el transcurso de su movimiento, según una cantidad definida de tiempo. Se representa normalmente por \vec a o \mathbf a \,.

Sus dimensiones son [Longitud]/[Tiempo]2. Su unidad en el sistema internacional es el m/s2





Fuerza

Para otros usos de este término, véase Fuerza (desambiguación).
Descomposición de las fuerzas que actúan sobre un sólido situado en un plano inclinado.

La fuerza es la cantidad diseñada para medir la intensidad de empujones (en lenguaje de la física se habla de interacción), es decir, la fuerza es un modelo matemático de las interacciones (aunque no el único: la energía es otro). Asi por ejemplo la fuerza gravitacional es el jalón que se dan los cuerpos que tienen masa, el peso es el jalón que la tierra da a los objetos en las cercanias de su superficie, la fuerza elastica son los empujones o jalones que ejerce un resorte comprimido o estirado respectivamente, etc. En física hay dos tipos de ecuaciones de fuerza: las ecuaciones "causales" donde se especifica el origen del jalón o empujon: por ejemplo la ley de la gravitación universal de Newton o la ley de Coulomb y las ecuaciones de los efectos (la cual es fundamentalmente la segunda ley de Newton).

En física, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía. En el Sistema Internacional de Unidades, la fuerza se mide en newtons (N).

La fuerza es una magnitud física de carácter vectorial capaz de deformar los cuerpos (efecto estático), modificar su velocidad o vencer su inercia y ponerlos en movimiento si estaban inmóviles (efecto dinámico). En este sentido la fuerza puede definirse como toda acción o influencia capaz de modificar el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo (imprimiéndole una aceleración que modifica el módulo o la direcciónde su velocidad) o bien de deformarlo.

Comúnmente nos referimos a la fuerza aplicada sobre un objeto sin tener en cuenta al otro objeto u objetos con los que está interactuando y que experimentarán, a su vez, otras fuerzas. Actualmente, cabe definir la fuerza como un ente físico-matemático, de carácter vectorial, asociado con la interacción del cuerpo con otros cuerpos que constituyen su entorno.